jueves, 5 de octubre de 2017

Cuba, la Perla del Caribe (V).De Camagüey a Santiago de Cuba

Y emprendimos el camino, viendo cosas como estas.



Los cubanos son los padres de la inventiva, y ante la falta de un transporte público en condiciones, acondicionan coches y camionetas para llevar a la mayor cantidad de pasajeros posible, previo pago. Aquí tenemos una fabulosa furgoterraza, para ir de un lado al otro mientras se conversa en petit comité.

 Y a mitad de camino hacia Bayamo no detuvimos en Las Tunas, para estirar las piernas y comer algo.
En el año 1603 ya existía en la zona del antiguo cacicazgo el Hato de Las Tunas, llamado así por las posibilidades que ofrecía el lugar para la cría y desarrollo de ganado vacuno, zona fértil y rica en abundantes pastos, donde crecía la especie de plantas xerófitas conocidas popularmente por Tunas. El nombre del pueblo de Las Tunas proviene sin lugar a dudas de la Opuntia (tipo de cactus) que actualmente puebla patios, jardines, azoteas y muchos rincones de nuestros campos. Según los entendidos en la materia a esta planta se le conoce vulgarmente como Tuna Brava, porque en sus inicios tenía muchas espinas, que aunque algunas las conservan, otras las pierden de acuerdo al lugar donde estén plantadas.

Habían corrido pocos años de la antigua ciudad de Las Tunas de Bayamo, como se llamó a la histórica ciudad de Cueybá y su población pobre y mediana, se extendía hasta el cementerio, amparándose en típicos bohíos en las modestas residencias de tablas y tejas criollas.
Por aquella época la superstición de las gentes, aún de las mejores preparadas, era notoria y cualquier hombre por valiente que fuera temblaba de terror ante la idea de hallarse a un “aparecido” y creían a puños cerrados en los milagros de cualquier santo por ínfima que fuera su categoría. Y en cuanto a las mujeres y niños, no hay para que decir que todas las consejas y supersticiones de la época tenían en ellos un verdadero arsenal de tradiciones y cuentos, que solían poner los pelos de punta a los que tenían la ocasión de escucharlos.


Dadas las posibilidades que ofrecía la comarca, en la segunda mitad del Siglo XVII se estableció en ella un hombre llamado don Diego Clemente de Rivera, quien construyó corrales para la cría de reses. Además, creó las condiciones para que otros criadores la utilizaran en su paso hacia la zona más oriental, fundamentalmente a Bayamo. Por entonces la región comenzó a conocerse por San Gregorio de Las Tunas.

 En 1999 existían en Las Tunas 12 bibliotecas con más de 195 mil ejemplares de libros, 12 museos en servicio, 4 cines que ofrecieron en total más de 13 mil funciones, dos salas de teatro, 14 casas de cultura, ocho galerías de arte, tres grupos dramáticos y 54 agrupaciones musicales de diferentes características y formatos.


 Las Tunas tiene una larga tradición de poetas y escritores, sus decimistas son de relevancia nacional e internacional, como Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambe). Pablo Armando Fernández es un novelista y poeta que ha trascendido las fronteras nacionales. Igualmente relevante fue el compositor y ejecutante Emiliano Salvador (lamentablemente fallecido) quien enriqueció el acerbo musical de Cuba y el mundo.
Como apretaba el hambre, decidimos comer en uno de los restaurantes recomendados por la guía Lonely, " El Baturro", que si bien no era un exquisitez, al menos tenía el aliciente de sus grafitis en la pared..
El menú fue un cóctel de camarones, un filete relleno de jamón y queso y empanado y una cerveza Cristal, muy fría.. La copa de cristal que se ve con algo blanco es el azucarero...








Y después de comer seguimos hacia Bayamo, capital de la provincia de Granma.

Y llegamos a Bayamo, como he dicho, capital de Granma, provincia que se llama así en honor al yate Granma, embarcación adquirida por la Generación de Centenario que tenía como figura representativa a Fidel Castro y que pasaría a conformar el Movimiento 26 de Julio. El yate fue comprado de una empresa estadounidense y fue usado para el traslado de 82 expedicionarios de dicho movimiento a las costas cubanas para iniciar la lucha revolucionaria contra la dictadura de Fulgencio Batista, entre los jóvenes que viajarían a la isla en dicho yate se encontraban Fidel Castro, Ernesto Che Guevara, Raúl Castro, Camilo Cienfuegos y Juan Almeida, entre otros.


 La capital es una de las ciudades más importantes y ricas en historia, la principal urbe industrial y rectora del desarrollo económico, social y cultural de la provincia, considerada, además, la Cuna de la Nacionalidad Cubana, donde se cantó por primera vez el Himno Nacional de Cuba. Su centro histórico urbano fue declarado Monumento Nacional el 10 de octubre de 1978.
Ya en 1512 en Bayamo coexistían de forma permanente la población aborigen y española, y la segunda utilizaba a la primera como mano de obra; se iniciaba el proceso de transculturación entre ambas, como resultado de la cohabitación. Igualmente existían importantes volúmenes de producción y concurría una red de caminos que la comunicaban con otros espacios; el río no solo ofrecía alimentos, sino una alternativa de comunicación, ya que era la salida al mar. Se había establecido una institución religiosa, pues el fraile Bartolomé de las Casas residía en el poblado, y estaba acantonada una fuerza militar.


 Los españoles sintieron orgullo de nombrar a la segunda villa San Salvador, porque aspiraban a liberar de un pensamiento insurgente a los habitantes de la Isla, sobre los restos calcinados del cacique Hatuey. El icono del santo lo utilizaron los bayameses que crearon el Comité Revolucionario de Bayamo en 1867. En la Parroquial Mayor, donde se encontraba su efigie con rostro aborigen, dieron a conocer, públicamente, su pensamiento independista a través de la instrumentación de La Bayamesa, himno patriótico cubano, devenido en Himno Nacional de Cuba; bajo su advocación, en 1513 se inició la institucionalización del dominio colonial en Cuba, -aquí Velázquez recibió las provisiones de repartidor de aborígenes y tierras-; y en 1867 los descendientes de los colonizadores primigenios, comenzaron el proceso independentista cubano. Una misma imagen tomada para representar procesos antagónicos.
Bajo la presión de las tropas españolas que amenazaban con apoderarse de la ciudad, sus habitantes prefirieron quemarla antes de verla esclava, incendiándola el 12 de enero de 1869, hecho que demuestra el amor de las mujeres y los hombres del siglo XIX por su Bayamo, al extremo de preferir perder sus hogares y pertenencias antes que cayeran en manos del Ejército Colonial de España.


 Después del Incendio de Bayamo, sólo ruinas encontraron los españoles al entrar a la ciudad. Mucho tiempo pasó antes de que se reconstruyera y cuando se hizo, a finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX, se emplearon los códigos arquitectónicos que se imponían entonces, dejando a un lado los toques coloniales y sepultando los restos incinerados de la ciudad. Por eso no existe en Bayamo esa arquitectura colonial que muchos visitantes esperan ver. No obstante, sí quedan vestigios en la catedral y otros inmuebles. 
Entre las curiosidades de la ciudad se encuentran algunos hechos interesantes.
En esta ciudad existió el primer cementerio a cielo abierto de Cuba y posiblemente de América Latina. La Iglesia Parroquial Mayor San Salvador de Bayamo (hoy catedral), que se destruyó en parte por el incendio y fue reconstruida luego, es el único templo religioso en la Isla que luce en su interior un mural con contenido patriótico.


 Los estudios arqueológicos realizados en la Iglesia San Salvador de Bayamo corroboran que es una de las primeras fundadas en el país. Está ubicada en la Plaza del Himno, en el mismo lugar donde estuvo el cacicazgo aborigen de Bayamo, y que los españoles destruyeron a su llegada.


 
Por ser donde por primera vez se acrisoló el concepto de lo cubano, por las luchas sistemáticas de sus habitantes por un autogobierno, ser escenario de las primeras rebeldías en aras de la independencia, y donde por primera vez se cantó el Himno Nacional, es considerada la Cuna de la Nacionalidad Cubana.


Plaza de la Revolución de Bayamo. Plaza histórica de la ciudad que hospeda en su centro la estatua de Perucho Figueredo, autor del himno, y el monumento a Carlos Manuel de Céspedes, padre de la patria cubana. En este lugar se firmó la Capitulación de Bayamo cuando los mambises lograron la liberación de la ciudad y fue la primera plaza de Cuba en llevar el nombre de Plaza de la Revolución. Es una construcción civil, de forma rectangular, esta rodeada de árboles y jardines. Su piso es de granito pulido con bancos de mármol con espaldares y brazos de hierro; en su centro están ubicados los monumentos al Padre de la Patria (inaugurado el 10 de octubre de 1955), y a Pedro Figueredo Cisneros, autor del himno nacional de Cuba (inaugurado el 12 de enero de 1956).


 Hace algunos años los bayameses realizaron una de las transformaciones más identificativas de su ciudad, me refiero a la modificación del paseo Boulevard Bayamés cuyas pretensiones son el rescate de aquella imagen colonial que los caracterizó; es por ello que ya hoy cuenta con calles empedradas que dan un toque de pasado y mantiene frescos aquellos hechos tan importantes ocurridos el 10 de Octubre de 1868, que dio el nombre de Cuna de la Nacionalidad Cubana.


Se mantienen las construcciones antiguas de las viviendas donde predomina el estilo ecléctico, con un sabor a barroco; y la textura de época.


Esta obra arquitectónica ha causado un significativo impacto desde diversas aristas y posee un reconocimiento provincial y nacional, aún cuando no se ha culminado su longitud. Se planea que se extienda a dos cuadras más, donde se evidencien tradiciones, costumbres, estilos arquitectónicos, y el buen arte, elementos que sin dudas conforman y son parte de la cultura y representan aspectos de la vida del bayamés.



Como consecuencia del rediseño del Paseo Bayamés así como de otras áreas de la ciudad convertidas en espacios públicos de gran atracción, surgieron proyectos donde se incluía el arte público. El espacio creado como tercer tramo del paseo Bayamés denominado Galería de Arte a Cielo Abierto por el ingeniero Nosbel R. Domínguez Borjas, especialista en Patrimonio Provincial, es una original aunque algo kitsch mezcla que intenta disimular los postes de la luz, del teléfono, entre árboles, tubos de pintura o sprays hechos de hormigón y cemento...





Esto que vemos ahora es un poco guarradilla, pero tiene su gracia. En Bayamo hay una pastelería que vende los dulces sin envase, es decir, la gente lleva sus tupper y los llena de dulces por el equivalente a 1 euro. Nosotros hicimos lo mismo pero al no tener tupper los pusimos en una bolsa. Es que no nos íbamos a quedar sin probarlos... Lo otro naranja y blanco es un dulce de leche... mmm


 Y continuamos hasta la ciudad que marca el ecuador del viaje, Santiago de Cuba.

Y llegamos al hotel Meliá Santiago de Cuba.
El hotel Meliá Santiago de Cuba goza de una privilegiada ubicación en la más caribeña de las ciudades de la Isla Grande. 








 Para mi gusto le faltaba también un poco de repaso, ya que estaba un poco dejado. El mobiliario ochentero pues, bueno, tendrá su encanto.
Lo mejor las piscinas, abiertas hasta bien tarde y los desayunos, maravillosos. La situación es céntrica y al mismo tiempo apartada del centro, y en un paseito se planta uno donde quiera.









 Y esa noche cenamos un pollito frito en unos puestos de la calle, un paseito para la digestión y a dormir.
Al día siguiente, un buen desayuno y a la calle. Según salimos del hotel tomamos la Avenida Victoriano Garzón que nos lleva a la Plaza de Marte.


 Se ubica en uno de los puntos más populosos y altos de la urbe, ocupando unos cinco mil metros cuadrados, donde se hallan concurridas calles como la legendaria Enramada. En los extremos norte y sur de la plaza dos grandes áreas de pérgolas, conformando dos enormes plataformas de granito pulido, formando semicírculos, con accesos a las áreas exteriores. Seis jardines, entre las sendas de entradas y salidas de la plaza, armonizan con las áreas abiertas interiores, en cuyo centro se levanta la solemne columna de la Libertad, con su gorro frigio coronándola, protegida por cuatro inmensos cañones de bronce.

 En esta plaza santiaguera, todo está preparado para el perenne homenaje a lo que simboliza esa torre, de unos 20 metros de alto, consagrada al Ejército Libertador de Cuba, que combatía por la liberación del yugo español, en las postrimerías del Siglo XIX. En el espacio que ocupa hoy la Plaza de la Libertad o Plaza de Marte, se ejercitaron antes los soldados y voluntarios del ejército español que colonizaba la isla, luego los conspiradores cubanos, en sus bancos trazaron planes para alcanzar la emancipación de Cuba. Este es un ámbito populoso, de mirada alegre, sitio de queridas discusiones deportivas, culturales, históricas y políticas, lugar de retozo de los más pequeños, espectador de románticas y hasta furtivas citas de enamorados. Esta es la Plaza de Marte, o de la Libertad de la siempre heroica Santiago de Cuba.

Y seguimos callejeando Santiago...


Como fuente de riquezas, Santiago de Cuba tenía el oro, único renglón exportable de buen valor de que disponía la Isla en aquellos años. Otra fuente de cierta riqueza fue el comercio, ya que por las mismas razones los buques con mercancías estaban obligados a llegar a este puerto, lo que permitía que los más adinerados de la ciudad adquirieran mercancías que luego reexportaban a las demás villas, o a otras colonias, condición de intermediarios que les daba apreciables ganancias. Además el casabe, producido según el método de los aborígenes, era empleado en el comercio como sustituto del pan con las ventajas de su poco peso y volumen, y su capacidad de conservarse por largos meses.



Destruida por las llamas en varias ocasiones; codiciada por corsarios y piratas; víctima de terremotos y azotada por los huracanes, se erige hoy la Catedral de esta urbe cubana como uno de los lugares mas bellos y antiguos de la ciudad de Santiago de Cuba. Alberga el Museo Archidiocesano Monseñor Enrique Pérez Serantes, único museo de arte religioso en Cuba.


En 1522, la Iglesia Parroquial de la otrora villa Santiago de Cuba o Ermita de Santa Catalina es constituida en catedral, y su sede en ciudad. Su construcción terminó en 1526. En 1653 se fabricó la primera Capilla del Sagrario. En 1611 se trajo desde Cartagena de Indias, un cuadro de Cristo en la columna, pintado por Francisco Antonio y colocado en la puerta del Sagrario. Este cuadro es conocido como "El Santo Ecce homo", de gran devoción entre los antiguos habitantes de esta ciudad. En 1804 es declarada la Santa Iglesia Catedral Iglesia Metropolitana y su prelado ascendido a obispo.


Considerada una joya de la arquitectura de Santiago de Cuba, no siempre mostró la fachada con la que hoy cuenta. Y ello se debe a que a lo largo de sus casi 500 años de existencia, ha sido reconstruida en cuatro ocasiones distintas. La ambición de corsarios y piratas que rondaban por el Caribe hizo que fuese rehecha durante los años 1666 y 1670.
En 1522, la Iglesia Parroquial de la otrora villa Santiago de Cuba o Ermita de Santa Catalina es constituida en catedral, y su sede en ciudad. Su construcción terminó en 1526. En 1653 se fabricó la primera Capilla del Sagrario.




Posteriormente, los terremotos de 1678, 1766, 1852 y 1932, trajeron como consecuencia que quedase parcial o totalmente destruida. Y es que la Catedral de Santiago de Cuba ostenta el no deseado record de ser la edificación de su tipo que mas veces ha sido reconstruida y remodelada en la ciudad.
 En 1813, después de varias reconstrucciones causadas por incendios, terremotos y ataques de piratas, se concluyen las obras de la cuarta y última catedral, a la cual se concede, en 1882 el título de Basílica Menor. El 16 de enero de 1958 se declara Monumento Nacional.
Justo enfrente de la Catedral se encuentra el Parque Céspedes. Constituye la plaza principal de la ciudad de Santiago de Cuba y por tanto el centro de mayor jerarquía. Este espacio presenta gran animación, donde se desarrollan múltiples actividades de índole política, cultural y social. Durante todas las horas del día el área tiene una afluencia de público estable, aumentando durante la noche en que se complementan las actividades con diferentes manifestaciones culturales.


Está rodeado por algunas de las edificaciones más emblemáticas de la ciudad: el Poder Popular Municipal (antiguo ayuntamiento), la Casa de Diego Velázquez, la Catedral, el antiguo Club San Carlos y el Hotel Casa Granda, mostrando en su arquitectura los estilos colonial, ecléctico, racionalista y neocolonial moderno.
La Casa de Diego Velázquez actualmente es la casa más vieja en Latinoamérica, sirvió de morada al colonizador Diego Velázquez, conquistador de Cuba y fundador de la Villa Santiago Apóstol.

Entre las primeras obras que edificaron en 1515 en la naciente villa (Santiago de Cuba) estaban la plaza (hoy Parque Céspedes), la iglesia (Catedral Metropolitana) y la casa del Gobernador. En sus interiores se fundía el oro recolectado en los ríos cubanos, que se transformaba en lingotes y se enviaban a España.

Desde su construcción ha tenido diversos usos: (Hotel Venus, talleres, logia, oficinas...) pero después de su restauración en 1965 por el Doctor Francisco Prat Puig, se convirtió en el Museo Diego Velázquez y desde hace pocos años en el Museo de Arte Colonial.

La clase media, y sobre todo el campesinado y las masas populares de la provincia fueron profundamente revolucionarias, condición que alcanzaron merced a las condiciones socioeconómicas en que vivían y a la tradición de rebeldía y autodeterminación nacida desde el mismo siglo XVI cuando, abandonada, tuvo que sobrevivir con sus escasas fuerzas y resistir las amenazas y ataques de corsarios y piratas, de Inglaterra y de otras potencias.

 El 24 de febrero de 1895 se reinició la Guerra de Independencia. Santiago responde al grito de independencia, guiados por una gran gama de buenos y justos dirigentes. El fin del dominio colonial español también incluye acciones decisivas en los alrededores de la ciudad, como el Combate de la Loma de San Juan y la Batalla Naval de Santiago de Cuba, durante la Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana.



Por su carácter de Provincia Héroe, Santiago de Cuba guarda en sus tierras los cuerpos de grandes hombres y mujeres ligados a la historia de Cuba. En el Cementerio de Santa Ifigenia (Patrimonio Nacional) y en los Mausoleos del Segundo y Tercer Frente, se concentran la mayor cantidad de restos, convirtiéndose dichos sitios en Patrimonio de la nación.

 
Santiago es la cuna de una gran cantidad de los géneros musicales de Cuba. Ha sido reconocida como la cuna del son y el bolero, mientras que la trova tradicional y la expresión coral cuentan con un profundo arraigo. Allí nacieron grandes músicos, como Sindo Garay, Ñico Saquito, Eliades Ochoa, Compay Segundo, por solo mencionar algunos.
Es sin duda una ciudad excepcional, distinguida por su Cultura e Identidad, en la que se combinan múltiples valores que permiten al visitante entrar en contacto con la idiosincrasia de su gente, la cultura e historia del lugar, mientras disfruta de la naturaleza exótica. Las fiestas populares de mayor importancia son el Carnaval Santiaguero (considerado el mejor del país) y la Fiesta del Fuego.


 Y pasamos por delante de la Casa de la Trova a donde volveremos por la noche...


 
 Y paramos para tomar un cafelito en toda una institución santiaguera, el Hotel Casa Granda.

En 1909 la Cuban Railroad Company compró el terreno para construir un edificio destinado a Hotel, proyecto encargado al arquitecto Carlos Segrera. La sociedad constructora "Amigos y hermanos" construyó la edificación en tiempo récord para la fecha, pues en solo seis meses lograron terminar el inmueble entregado al primero de enero de 1914 e inaugurado diez días después.

 Al entrar al majestuoso hotel nos encontramos en el lobby con un amplio corredor destinado a café-comedor, con magníficas vistas hacia el Parque Céspedes. Los pisos restantes están destinados a las habitaciones con acceso a través de amplias y escultóricas escaleras. Su estilo ecléctico realza su magnificencia. Hoy se conserva como uno de los edificios insignes de esta ciudad, y con él parte de la historia y la cultura de Santiago de Cuba.
La panorámica que se obtiene desde la terraza mientras descansamos a la sombra es impagable, amenizada por grupos que tocan en la calle.

Salimos para seguir el recorrido, deteniéndonos por fuera del Museo Bacardí.
Atesora valiosas muestras de la cultura precolombina, del arte nacional y de la historia cubana, entre estas últimas, un frac que perteneció al Héroe Nacional de Cuba, José Martí, y objetos personales del Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes. Declarado Monumento Nacional en el año 1999.

Seguimos por el Parque Dolores.
Este parque constituye la segunda plaza en importancia de la ciudad, surgida en los primeros años del Siglo XVII, frente a la Ermita de Santa Ana, estuvo destinada inicialmente a actividades religiosas.


 Hasta 1776 esta zona constituía uno de los límites de la ciudad y por tanto la entrada por tierra de los productos agrícolas provenientes de El Caney, por lo que dicha plaza fue convertida en mercado, combinándose esta función con la religiosa. Al inaugurarse el Mercado de Concha en 1859 y tras haberse erigido en torno a la plaza construcciones señoriales y de la alta aristocracia, desaparece el mercado, sufriendo este espacio una transformación y remozamiento, dedicándose entonces a la recreación y al esparcimiento de la población, manteniendo una estrecha relación con la Plaza Principal. En su momento tuvo una fuente en el centro, pero fue sustituida por el monumento al insigne patriota Francisco Vicente Aguilera.

 El Parque Abel Santamaría con su monumento revolucionario que consta de cuatro caras:
1 - Esfinge de José Martí. Autor intelectual del asalto al Cuartel Moncada y Héroe Nacional de Cuba.
2 - Esfinge de Abel Santamaría Cuadrado. Segundo jefe de la acción del movimiento revolucionario y jefe de la toma del Hospital Civil Saturnino Lora.
3 - Seis bayonetas talladas del ejército de la tiranía: significa el juicio del Ejército por la justicia.
4 - La estrella solitaria y un verso del Himno Nacional "Morir por la Patria es Vivir".

 Estos camiones vienen siendo la opción de transporte más barata que tienen los cubanos. No quiero ni imaginar el calor que deben pasar dentro..

 Calle santiaguera

Este señor acababa de tener un accidente, la escayola aún iba dejando marcas de humedad en el suelo, y él iba caminando...

Esto es muy interesante. A simple vista parece un señor con una bandeja de dulces que hace sus entregas...

pero al acercarnos vemos donde lleva sus bandejas..

En el techo de su bici!!!

 Y con este cartel de bienvenida llegamos a la Plaza de la Revolución.

Inaugurada el 14 de octubre de 1991 por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruiz durante las actividades de clausura del IV Congreso del Partido Comunista de Cuba, posee como fuente de inspiración para su realización la Protesta de Baraguá, protagonizada por el Mayor General Antonio Maceo Grajales.


 Le sirven de telón de fondo a la figura ecuestre, 23 elementos metálicos que sugieren machetes, obra del ingenio del escultor santiaguero Guarionex Ferrer, quien inspirado en el machete mambí remite al espíritu de la Protesta de Baraguá, hecho que se constituyó en enérgica respuesta de Antonio Maceo ante el Pacto del Zanjòn el cual representaba para Cuba la paz, sin independencia y sin abolición de la esclavitud y al 23 de marzo de 1878, fecha en que se reinició la lucha contra el colonialismo español; también se pueden realizar otras lecturas: una carga al machete, la invasión de oriente a occidente protagonizada por Maceo, y las contradicciones entre las corrientes políticas del siglo XIX cubano.


La figura ecuestre es fruto del talento artístico del escultor santiaguero Alberto Lescay Merencio, constituye la representación artística del héroe de mayor dimensión en el país, alcanza los 16 m de alto, fue confeccionada en bronce, mediante el empleo de la técnica de fundición, consta de 430 piezas, tiene un peso aproximado de 90 toneladas y combina dos lenguajes artísticos: la abstracción y el realismo.


 Pasamos por el estadio Guillermón Moncada, donde estaban entrenando...

El estadio Guillermón Moncada es el segundo estadio de béisbol más importante del país con capacidad para 25.000 espectadores. El recinto fue inaugurado el 24 de Febrero de 1964, proyecto del arquitecto Emilio Castro y es donde disputa sus encuentros el equipo de béisbol local.


Fue bautizado en honor al militar Guillermón Moncada que fue uno de los 29 generales que participo en la Guerra de Independencia cubana.


 En sus instalaciones además de béisbol se practican otros deportes como softball, fútbol y atletismo y en su interior cuenta con un gimnasio donde se entrena judo, boxeo y levantamiento de peso

Y cogimos el coche para ir al Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre.
La Virgen de la Caridad del Cobre, Santa María la Vírgen, o la Vírgen Mambisa, es considerada la patrona de Cuba. Su imagen se encuentra en el poblado de El Cobre, en la provincia de Santiago de Cuba, donde cada año, el 8 de septiembre se le rinde homenaje.

La Virgen de la Caridad del Cobre es venerada por muchos cubanos. También lo es en los cultos sincréticos afrocubanos como Ochún, la diosa del amor y del dinero, dueña de las aguas dulces. La imagen de la Caridad del Cobre está vinculada a la historia patria, pues acompañó a las tropas del Ejército Libertador en los campos de guerra contra la colonia española.

 La imagen fue rescatada por tres hombres que fueron a recoger sal a la península de Entresaco en la desembocadura del río Mayarí, que en aquellos tiempos, estaba cerrada por un delta llamado La Vigía, o Cayo Francés, por lo que aún se puede apreciar en la carta de Vives. 

Luego del hallazgo, la Virgen fue trasladada al Hato de Barajagua en donde se encontraban las autoridades de aquel lugar; más tarde, ante la preocupación por las continuas desapariciones de la Virgen, su segunda estación sería el poblado Real de Minas, en las minas de Santiago del Prado muy cerca de la villa de Santiago de Cuba, donde se abre una las mayores vetas de cobre a cielo abierto de América, para ser llevada luego, en el año 1648, a una nueva ermita construida en lo alto de la serranía de las minas. Los vecinos recibieron el hallazgo como una buena señal del cielo y construyeron de inmediato la ermita para que sirviera de templo a la imagen de la Vírgen. Al borde de la mina, los mineros levantaron el primer santuario, en el mismo sitio donde hoy se encuentra la iglesia, que conserva aquella imagen de la Virgen encontrada.

Desde que comenzó el sentimiento de cubanía, esta devoción no fue precisamente un rasgo de un programa político, pero al mismo tiempo, es propia del pueblo cubano, tan local, tan territorial, que primeramente fue característica de patriotismo regional y más tarde se convirtió en patriotismo nacional. Así que las cubanas llevaran como adorno las medallas de María, en la advocación del Cobre, se tomó como ostentación del nacionalismo cubano.
En 1851 en Camagüey las misas votivas a la Virgen se consideraron sediciones porque impetraban a la mediación de la separación de la ínsula de del poder colonial español. Carlos Manuel de Céspedes, al necesitar tela azul para hacer su primera bandera, la tomó del dosel de la Imagen de la Virgen, de la devoción de su esposa. No lo hizo por un motivo religioso, pero fue real.

Durante las Guerras de Independencia de Cuba iniciadas en 1868, las tropas del Ejército Libertador manifestaban gran devoción por la Virgen de la Caridad y se encomendaban a ella. El Premio Nobel de Literatura Ernest Hemingway, afectivamente vinculado al país, entregó la medalla que le otorgaba tal distinción a la venerada Patrona. Dijo entonces que lo hacía en reconocimiento al pueblo cubano, inspirador de su obra El viejo y el mar, por el cual recibió el Premio de Estocolmo. En la actualidad, las personas que visitan el Santuario suelen volver a sus hogares con diminutas piedras donde brilla el cobre de la mina. Se dice que quienes las poseen tanto colocadas en vasos de agua, como en bolsillos o bolsos, poseen una especial protección contra los males, pues resultan metafóricos guardianes de un futuro noble en lo personal y familiar.

En un homenaje y reconocimiento al pueblo de Cuba, durante su visita a la Isla el 4 de enero de 1998, El Papa Juan Pablo II coronó y bendijo la imagen de la Patrona de Cuba durante la tercera misa que ofició en el país, celebrada en la Plaza Antonio Maceo de la ciudad de Santiago de Cuba, el 24 de enero de 1998. El Papa llamó a no olvidar nunca los grandes acontecimientos relacionados con la Caridad y recordó el lugar singular que en la misión de la Iglesia ocupa la Virgen María, de la cual el propio Juan Pablo II era devoto.

La Basílica de la Caridad del Cobre es uno de los sitios religiosos más venerados por el pueblo cubano. Llegados de diferentes territorios de la nación, los fieles buscan en la Patrona de Cuba, el consuelo espiritual, la solución de sus anhelos y problemas que afectan al ser humano. Su primer santuario en 1906 se desplomó producto a las explosiones y excavaciones de las minas. El santuario del Cobre se proclama como basílica el 22 de diciembre de 1907 por Pablo VI.

 El actual Santuario del Cobre, que ofrece misa cada mañana, se inauguró el 8 de septiembre de 1927 y tiene un altar de plata maciza y otros objetos ornamentales de gran valor. Debajo del camarín de la Virgen se encuentra la denominada Capilla de los Milagros, un pequeño recinto donde los creyentes depositan ofrendas: joyas de oro y piedras preciosas, muletas, entre otras riquezas.. Nosotros llevamos, según la tradición, un ramo de girasoles y unas candelas, como ofrenda. No soy especialmente creyente, pero mis compañeras de viaje, sí.





Y de allí nos dirigimos a la famosa playa de Siboney, la de la canción. El nombre Siboney es una palabra del lenguaje Arahuaco de los Indígenas del Caribe. Cibo significa piedra preciosa, y ney gente; son la gente de la piedra preciosa o perla. Se consideraba que esta playa fue habitada por grupos tainos y siboneyes, por lo que esta comunidad lleva el nombre de Siboney.

El autor del precioso bolero "SIBONEY" que ha dado la vuelta al mundo y grabado en varios idiomas fue el cubano nacido en Guanabacoa (La Habana) el 6 de Agosto de 1.895, conocido como Ernesto Sixto Lecuona y Casado, quien falleció aquí en Tenerife, concretamente en el Hotel Mencey de esta Capital el 29 de Noviembre de 1.963. Un poquito de su letra:
"Siboney, yo te quiero,
yo me muero por tu amor,
Siboney, en tu boca
la miel puso su dulzor.
Ven a mí que te espero
y que todo tesoro eres tú para mi.
Siboney, al arrullo
de las palmas pienso en ti."

 Y seguimos por la provincia. Nos dirigimos al Parque Baconao, un monumento natural que pertenece al Gran Parque Nacional de Sierra Maestra.


La flora es exclusiva, pues la componen 222 variedades de helechos, y 352 de orquídeas, eucaliptos, pinos maestrenses, cubenses, cipreses, y una variedad de frutales entre ellos, por insólito que parezca, manzanas y melocotones.


El nombre Baconao proviene de una leyenda local de un niño indígena que vivió en el sur de Cuba durante la etapa Precolombina. La leyenda cuenta sobre un árbol mágico llamado Bacona, que le enseñó al indiecito a tocar música usando los caracoles de la laguna. El pequeño niño era reconocido por su habilidades en la pesca y en la natación, además era un asiduo jugador de batos, un juego indígena similar al béisbol actual.


El niño acostumbraba a sentarse a la sombra del árbol bacona a sacar música de su caracol. Todos en la villa estaban fascinados y pensaban que las habilidades para tocar música de un caracol fueron dadas por el árbol. Por eso, empezaron a llamar al niño Baconao. Un día, el niño salió a dar sus paseos habituales por los alrededores de la villa, y nunca se volvió a saber de él. Con el tiempo la música que producía el niño con sus caracoles se escuchaba en la foresta y los pobladores pensaron que la magia del niño había quedado en los árboles, y con el paso del tiempo, empezaron a llamar a la zona Baconao. El parque está lleno de atracciones, así como refugios de vida salvaje y plantaciones de café.


 Se dice que desde lo alto, por la noche y en los días claros, se ven las luces de Jamaica..
Teníamos hambre, así que paramos para comer en el restaurante Ave del Paraíso, a 1200 metros de altura y en medio del Parque.
Éramos los únicos clientes, a excepción de unos parroquianos que disfrutaban en la barra de un partido de beisbol.
El menú muy básico: ensalada de zanahoria y pimiento, espaguetti y ternera rellena de jamón y queso y luego rebozada.





Todo por unos 15 euros los tres. Al bajar decidimos llevar a una de las empleadas hasta su casa de Siboney, ya que había perdido el autobús y no había otro, por lo que hubiera tenido que quedarse arriba hasta el día siguiente.
Fue una buena idea, ya que estaba embarazada y nos agradeció mucho el favor, dándonos mucha información sobre lo que veíamos y el parque, ya que sabía mucho sobre plantas y árboles.
Luego decidimos ir a visitar el Castillo de la Roca del Morro, pero primero visitamos el faro.


Quizás el más antiguo de la isla, el faro del Morro de Santiago de Cuba, se aprobó en 1842 y se inauguró en 1848. Con 10 metros de altura y hecho de hierro, usaba como combustible el aceite y su luz se veía a 18 millas de distancia.


En 1898 es destruido por los bombardeos de la escuadra americana a la ciudad y la batalla naval frente a la bahía. En 1899 se reparó y en 1914 se hizo la torre actual, pero los equipos ópticos no se instalaron hasta 1923 debido a la Primera Guerra Mundial.


Su altura actual es de 18 metros y emite dos destellos de luz blanca cada 10 segundos, con un alcance luminoso de 45 millas.


Aunque desde 1843 ya se había abierto el expediente para su construcción, no es hasta cinco años más tarde que el Capitán General Federico Roncali acomete la construcción de una farola en el extremo más occidental de la isla, el Cabo de San Antonio. Constructores especializados, esclavos con experiencia en ese tipo de tareas y quizás algunos culíes, chinos castigados, enfrentaron la difícil geografía desde enero de 1849, terminando la obra el 15 de septiembre de 1850 y quedando bautizada con el nombre de Faro Roncali.


Considerado entre los faros de primera categoría por su importancia para la navegación en el Golfo de México y el Mar Caribe, mantiene una vigilancia permanente y su blanca torre está coronada por la farola que a 32 metros de altura emite un destello de luz blanca cada 5 segundos, visible a 30 kms. de distancia.
 Un vistazo a toda la maquinaria...









Luego bajamos a la Playa de la Estrella, donde se bañan todos los santiagueros en los fines de semana..


 Ya era tarde, y aunque era domingo no estaba muy masificada.



 El aeropuerto estaba muy cerca...


Empezamos a subir a la fortaleza, pero antes visitamos las cuadras, en la parte baja y excavadas en la roca viva.




La fortaleza se ve así desde la entrada de la bahía.


Y ya arriba..






y una vez fresquitos, la sorpresa de la "Ceremonia con la Puesta de Sol".



Tiene como objetivo homenajear a los mambises, rendirle honores a la Bandera Cubana y aprovechar la belleza del medio natural, que con la puesta del sol se convierte en uno de los momentos más hermosos del Caribe. Constituye un momento de tributo a innumerables patriotas cubanos que en el Siglo XIX, guardaron prisión en la fortaleza.
Es promotora de elementos de identidad nacional, y distintiva de la "Ciudad Héroe". Se oferta como una opcional de perfil histórico cultural, para el disfrute de visitantes nacionales y extranjeros.



En el Siglo XIX, durante las guerras por la independencia de Cuba, el Castillo de San Pedro del Morro, funcionó como prisión militar, por ser considerado obsoleto desde el punto de vista defensivo y en sus celdas guardaron prisión numerosos patriotas cubanos, entre los que se encuentran los mayores generales Bartolomé Masó, Flor Crombet y Pedro Agustín Pérez, así como mujeres que se entregaron a la causa independentista como Dominga Moncada.
Partiendo de este proceso histórico el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, en el año 2000 y un grupo multidisciplinario de especialistas, llevaron adelante un proyecto con una concepción histórica, cultural y militar, para rendir tributo al mambisado.
A partir del 1 de Enero del año 2001, comenzó a efectuarse la Fortaleza San Pedro de la Roca, Patrimonio Cultural de la Humanidad, una Ceremonia denominada ¨Con la Puesta del Sol¨.
 
La ceremonia es ejecutada por jóvenes que cumplen el servicio militar en la unidad de tropas guarda fronteras ubicada en la explanada frontal de la fortaleza Castillo del Morro.
Ellos conforman una dotación mambisa integrada por cuatro artilleros y tres infantes, de los cuales cinco son hombres y dos mujeres; una es la Abanderada y otra la Capitana, resaltando el protagonismo de las féminas en la causa independentista.
Cubanos del Siglo XXI, vistiendo el uniforme mambí, perpetúan la profundidad del sentimiento patriótico de quienes los antecedieron y a la vez, muestran la sencillez que caracterizó a esos seres humanos, cuya única ambición fue la libertad de Cuba.







Se denomina Salva Mambisa ¨Con la Puesta del Sol¨, al disparo de un cañonazo en el instante que el sol se oculta. Los artilleros ubicados en la plataforma de Nápoles, ocupan sus puestos frente al cañón que se encuentra previamente preparado con los accesorios requeridos para ejecutar la carga y la colocación del simulacro del proyectil. Ante los espectadores se realiza el baqueteo y el suministro de pólvora.
Por breves minutos recesan las acciones para que los espectadores contemplen el Sol, mientras tanto la Capitana atenta al movimiento del Astro da las voces de mando y cuando este se oculta ¾ partes de su superficie, ordena: "¡Prender la mecha!"; al instante de estar prendida, se escucha su voz nuevamente: "¡Para una salva mambisa con la puesta del sol!", y en el mismo instante que el Astro Rey se esconde en el horizonte, se escucha una enérgica exclamación de "¡Fuego!" , es entonces que se produce el disparo de cañón para homenajear a los patriotas cubanos que protagonizaron una larga lucha por la libertad de Cuba. En los días nublados, se da un toque de campana para anunciar que el sol se oculta.




La fortaleza de San Pedro de la Roca, donde tiene lugar la ceremonia, fue diseñada por el ingeniero militar italiano Juan Bautista Antonelli, comienza a construirse en 1638, durante el gobierno de don Pedro de la Roca y Borjas, del cual viene su nombre.

Posee una larga cronología constructiva hasta el Siglo XIX. Fue el eslabón fundamental del sistema defensivo costero de Santiago de Cuba durante la etapa colonial, que desde principios del Siglo XVII tuvo por objetivo la protección de la ciudad de los ataques de corsarios y piratas.  



Durante la Guerra de Independencia, la fortaleza es considerada obsoleta desde el punto de vista defensivo y estuvo destinada por el gobierno español a prisión militar. 
El 3 de julio de 1898 atestiguó la Batalla Naval de Santiago de Cuba, ocurrida entre la escuadra española comandada por el Vicealmirante Pascual Cervera y una escuadra norteamericana, hecho histórico que puso fin al dominio colonial de España en América. Luego de concluida la Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana, la fortaleza es ocupada por el ejército norteamericano y en 1904 es registrada como propiedad del Estado Cubano.



Durante años la fortificación estuvo abandonada, hasta que se logró materializar su restauración en 1962, dirigida por el Dr. Francisco Prat Puig y el 23 de julio de 1978 se inauguró en su interior un Museo. En 1979 fue declarado Monumento Nacional, por Resolución de la Comisión Nacional de Monumentos del Ministerio de Cultura. 






El 6 de diciembre de 1997, en la XXI Sesión del Comité del Patrimonio Mundial realizada en Nápoles, Italia, quedó inscrito en la lista del Patrimonio de la Humanidad, conjuntamente a otros componentes del Sitio Histórico.
Es considerada una joya de la arquitectura militar en el Caribe, posee características de dos estilos arquitectónicos, el Medieval, y el Renacentista.






Y para acabar nuestra visita a Santiago de Cuba, qué mejor que visitar la Casa de la Trova..
Hablar de la música cubana y Santiago de Cuba sin mencionar la Casa de la Trova “Pepe Sánchez” es imposible. Ese pequeño inmueble de la calle Heredia entre San Félix y San Pedro, recoge entre sus paredes más historia de nuestra cultura que muchos otros espacios de mayor rango y renombre. Se dice que su creador fue Virgilio Palais allá por la década de los 50 del siglo XX. Virgilio era torcedor de tabaco e intentaba mejorar su situación económica por distintas vías, pero eran años difíciles, donde la tiranía de Batista bañaba en sangre al pueblo cubano con una represión sin límites, y en Santiago de Cuba esto era mucho más notorio que en otros lugares. En un pequeño espacio, en los bajos de la casa, donde viviera el músico Salcedo, Palais instaló una mesa para vender tabaco, cigarros, galletas o lo que pudiera. Un poco que para “matar el aburrimiento” se ponía a cantar a capella, cosa que al parecer no hacía mal con su voz de tenor, muy a tono para hacer de voz primera en las canciones y boleros de la época. Amigos y trovadores se reunían en el lugar a acompañarlo. La presencia del trovador Ángel Almenares con su guitarra, le dio sin dudas un realce especial a esos encuentros. Pronto el local, frecuentado por los chóferes del Hotel Casagranda que se encuentra al frente, comenzó a ser visitado por los amantes de la Trova y la buena música, y se fue convirtiendo en un lugar habitual para el pueblo santiaguero.



Llegó el triunfo de la Revolución Cubana en 1959 y ya Virgilio no quiso abandonar aquel lugar y el grupo que allí se reunía. Se vació el local que ocupaba una barbería contigua y se lo cedieron a los trovadores convirtiéndose así en una Casa de la Trova. No había personalidad que visitara Santiago de Cuba que no pasara por la Casa de la Trova. Hubo un momento que la Casa se pasó para el local de al lado donde radicara la cafetería El Cocal, pero ya no era lo mismo. Recientemente fue devuelta a su estado original y ahora cuenta con ambos locales, incluyendo el piso superior donde se ha habilitado el “Salón de los Grandes”. 

 
En marzo se celebra en Santiago de Cuba el Festival Internacional de la Trova "Pepe Sánchez". Conciertos, serenatas, rondas de trovadores, conferencias.... son algunas de las actividades que tienen lugar en la ciudad por esos días. El Festival de la Trova "Pepe Sánchez", de carácter anual, propicia el encuentro entre trovadores de diversas generaciones, quienes deleitan al público asistente a cada encuentro con una música tan genuinamente cubana como la misma ciudad. Viejas melodías que han trascendido las épocas y otras composiciones más jóvenes conviven en este autentico ambiente, intercalando con rones y tragos cubanos. Es este sitio de bohemia y espontaneidad puede suceder hasta que aterrice un ex-Beatle, como fue el caso de Paul McCartney en octubre de 1999. 

Y con esto nos despedimos de Santiago..

2 comentarios:

  1. impresionante puesta de sol... y el faro muy bonito y cuidado!!!

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar